MÁLAGA:

-Día: 4-Diciembre, 12h
-Lugar: Alameda de Colón, Málaga
-Organizan: SAT, PA, PSA, CUT y JJAA


A continuación, unas fotos que nos llegan desde la Asamblea Comarcal de jaleo!!! de la Costa del Sol:



DOS HERMANAS:



GRANADA/ARMILLA:







Esta es la carta escrita por Ángel del Río Sánchez, con ocasión del homenaje a Carlos Cano en la UPO, en el que según la agencia de noticias EFE, el antropólogo había tildado de "reaccionario" al cantante:
CARLOS CANO NO ERA NINGÚN REACCIONARIO:
"Con motivo del homenaje a Carlos Cano que el pasado día 3 de diciembre tuvo lugar en la Universidad Pablo de Olavide, la agencia Efe ha difundido una noticia con este titular: reivindican al “reaccionario” Carlos Cano. En su interior se decía textualmente: En su intervención, Del Río ha enfatizado la personalidad "reaccionaria" de Cano, que se preocupaba por "su gente" a la que convertía en "protagonista de sus letras". Como suele ser habitual, los medios abonados a dicha agencia reproducen la noticia tal cual y ésta se extiende con velocidad por la red identificando injustamente a Carlos Cano con un calificativo que no lo define de ninguna manera. En mi descargo diré que no utilicé ese término en ningún momento de mi intervención y que todo se debe a un error de transcripción o interpretación del periodista. Error que adquiere una mayor magnitud al emplearse como titular de la noticia.
Según la RAE, el término reaccionario tiene tres acepciones: 1) Que propende a restablecer lo abolido; 2) opuesto a las innovaciones; 3) perteneciente o relativo a la reacción. En política, María Moliner, define al reaccionario como apostólico, carca, carlista, cavernícola, retrógrado, retardatario, ultramontano, conservador y moderado. Cualquier persona que conozca un mínimo la obra y la figura de Carlos Cano sabe perfectamente que no encaja en ninguno de estos calificativos. Más bien representa todo lo contrario.

Tal vez la catalogación errónea como “reaccionario” venga por la fuerte vinculación del artista con las raíces andalusíes de la identidad cultural andaluza, que algunos, en su momento, interpretaron de manera maliciosa, como una reivindicación del retorno de Al Andalus. Sin
Carlos Cano fue antes que nada un andaluz libre -Soy andaluz por nacimiento, por sufrimiento, por sensibilidad, por necesidad y por compromiso-, difícilmente clasificable en términos políticos, aunque, eso sí, en las antípodas del término “reaccionario”. En todo caso, nada mejor para definirlo que sus propias palabras: “Sabed que he sido brujo, escritor, cantante, morisco, gitano, bereber, sirena, gayamba, monjita de convento, bandolero, pirata, guerrillero, abogado de pobres, contrabandista y justiciero. Que me aferro al instinto cuando me traiciona la inteligencia. Que aprendí a cantar y a golpear las cuerdas de mi guitarra como si fueran barrotes de una prisión”."
MORÓN:


Que os cunda.
PD: Pido disculpas de nuevo por el retraso en las actualizaciones, pero no desesperéis que pronto volveremos a la normalidad.