En la localidad de
Alcalá de Guadaíra se conservan numerosos vestigios de la pervivencia andalusí tras la conquista castellana, pero no sólo en arquitectura o en la toponimia de muchos de sus emplazamientos (Ben Arosa, Benazúa, Benagila, Adufe,…), sino también de la presencia física, como este molino de “La Tapada” (oficialmente debido a una “penitente” que moró en el lugar), que inevitablemente recuerda a las “Tapadas” de
Mojácar o a las “Cobijás” de
Vejer de la Frontera.


Imagen del Molino de la Tapada, con un trampantojo con las armas de Afán de Ribera (Ducado de
Alcalá de los Gazules) y de Haro (Marquesado del
Carpio).
Artículos relacionados:
-
Moriscos en el Siglo XVIII
-
Otra visión de la “conquista árabe”
-
Pervivencia Morisca en el siglo XVII
-
Vejer Andalucista