
Retrato del IX Duque donde se refleja el pendón familiar con el escudo de la Casa de Medina Sidonia.

Bandera enarbolada en la sublevación de 1641, y el escudo de la familia Guzmán.
ESCUDOS MUNICIPALES en que aparece el escudo de los GUZMÁN:


Albaida del Aljarafe, Almonte (también con el de la Casa de Ayamonte) y Alosno
Antiguo de Ayamonte y Beas
Castilleja de la Cuesta, antiguo y actual

Castilleja de Guzmán, el antiguo de Fuentes de Andalucía y Gaucín

Gines, La Algaba y La Palma del Condado

Lucena del Puerto, Niebla y Olivares

Puebla de Guzmán, Rociana del Condado y Salteras

San Nicolás del Puerto, San Silvestre de Guzmán (también con el de la Casa de Ayamonte incluido) y Valverde del Camino


Villablanca y Villalba del Alcor

Villanueva de las Cruces ESCUDOS MUNICIPALES en que aparece la CORONA DUCAL de la Casa de MEDINA SIDONIA:


Castellar de la Frontera, antiguo y actual, y Chiclana


Conil de la Frontera, El Granado y Jimena de la Frontera


Medina Sidonia, Olvera y Palos de la Frontera


Puerto Real, San Juan del Puerto y Tarifa

Trebujena

Vejer de la Frontera y Zahara de los Atunes
Escudo de los Guzmán en la Feria de las Naciones-2010 de Sevilla.
Imagen: Grabado de la rendición y humillación del IX Duque de Medina Sidonia ante Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares, de F. Blanch, extraído del libro El problema de las Españas, de Pedro Bosh Gimpera.


Bandera y escudo oficiales del Ducado de Medina Sidonia (también heredados por Melilla), y una versión libre realizada por este blog que combina el escudo ducal con la bandera de 1641.

“El peso de aquellos pechos no me dejan mover. Pues levántate”: Pasquín aparecido en Sevilla en 1640 animando a la sublevación contra la carga de tributos o pechos.
(Idealización a partir de la obra de Rafael Zabaleta Vieja con gato)
“Andalucía no puede andar, que tiene necesidad de levantarse también como sus vecinos, y hablando moralmente, no todas las Lucías se dejan sacar los ojos. Esta, aunque los tiene, a puro deshechos, tuertos, en fin, tiene ojos, y ve cuando quiere, sabrá morir mártir a los ojos cerrados por su libertad y virginidad primera”: Carta de un cortesano, desde Madrid, a un noble andaluz. "Los vecinos" a los que hace referencia son Portugal y Cataluña.
(Fuente: La conjura del duque de Medina Sidonia, José Calvo Poyato, Andalucía en la Historia, nº 2, Mayo 2003)

Artículos relacionados:
-Beas Andalucista
-Breve historia de la bandera andaluza
-Ceuta y Melilla
-Niebla Andalucista
-Marqués de Ayamonte
Imagen de entrada: Composición con a partir del escudo de la República de Armenia.


Bandera enarbolada en la sublevación de 1641, y el escudo de la familia Guzmán.
ESCUDOS MUNICIPALES en que aparece el escudo de los GUZMÁN:



Albaida del Aljarafe, Almonte (también con el de la Casa de Ayamonte) y Alosno

Antiguo de Ayamonte y Beas


Castilleja de la Cuesta, antiguo y actual



Castilleja de Guzmán, el antiguo de Fuentes de Andalucía y Gaucín



Gines, La Algaba y La Palma del Condado



Lucena del Puerto, Niebla y Olivares



Puebla de Guzmán, Rociana del Condado y Salteras



San Nicolás del Puerto, San Silvestre de Guzmán (también con el de la Casa de Ayamonte incluido) y Valverde del Camino



Villablanca y Villalba del Alcor

Villanueva de las Cruces ESCUDOS MUNICIPALES en que aparece la CORONA DUCAL de la Casa de MEDINA SIDONIA:



Castellar de la Frontera, antiguo y actual, y Chiclana


Conil de la Frontera, El Granado y Jimena de la Frontera



Medina Sidonia, Olvera y Palos de la Frontera


Puerto Real, San Juan del Puerto y Tarifa


Trebujena


Vejer de la Frontera y Zahara de los Atunes




Bandera y escudo oficiales del Ducado de Medina Sidonia (también heredados por Melilla), y una versión libre realizada por este blog que combina el escudo ducal con la bandera de 1641.


(Idealización a partir de la obra de Rafael Zabaleta Vieja con gato)

(Fuente: La conjura del duque de Medina Sidonia, José Calvo Poyato, Andalucía en la Historia, nº 2, Mayo 2003)


Artículos relacionados:
-Beas Andalucista
-Breve historia de la bandera andaluza
-Ceuta y Melilla
-Niebla Andalucista
-Marqués de Ayamonte
