Águila de Abderramán III

Varias son las fuentes documentales que nos hablan sobre la adopción del águila como símbolo nacional andalusí:

-Según los Anales Palatinos de Al Hakam II, en las banderas andalusíes podían observarse “espantables simulacros, tales como leones con las fauces abiertas, terroríficos leopardos, águilas abatiéndose sobre la presa y dragones horrorosos”, imágenes típicas heredadas del repertorio de la simbología tradicional sasánida.



-El nacimiento de la representación del águila está perfectamente datado por Ibn Hayyan en su Al Muqtabis (o Crónica del califa `Abdarrahman III an-Nasir entre los años 912 y 942, traducida por Mª Jesús Viguera y Federico Corriente, pp. 250-251, Zaragoza, 1981), donde se cuenta que tras la Campaña de Osma (934) Abderramán III hizo un alarde en la ciudad de Córdoba, capital del Califato independiente, “El 1 de mayo de 934 (An-Nasir, es decir, el califa Abderramán III) para mayor vistosidad... multiplicó las formidables, hermosas y valiosas insignias de peregrinas clases en banderas y estandartes, apareciendo en esta ocasión entre sus banderas el águila que había inventado, pues ningún sultán la tuvo antes, y que las gentes miraron con curiosidad y delicia, siendo objeto de interminables comentarios”, y que “los poetas mencionaron la fastuosidad de la parada…loando mucho la reciente e ingeniosa adopción de las águilas en la bandera en muchos y excelentes poemas”.

-En el sudario o mortaja de este mismo rey, arrebatado en la batalla de Alhandega, aparece curiosamente un estandarte como este anteriormente citado, lo que nos indica que realmente estamos ante una de las primeras banderas o estandartes que los ejércitos andaluces portaron en sus guerras contra los francos; un pendón verde con un águila en el centro como uno de los primeros elementos identificativos de la soberanía andalusí.



-A partir de entonces se reproduce constantemente en la imaginería palaciega, cortesana e incluso popular, destacando algunas piezas como la Pila de Almanzor (Museo Arqueológico Nacional, Madrid), el ataifor de Madinat Ilbira, el tejido de San Salvador de Oña (Burgos), la caja de marfil del Museo Victoria (Londres), el Sudario de San Lázaro (Autum), el águila bicéfala de Thuir, o el Paño de Santa Librada (Catedral de Sigüenza, Guadalajara). Tampoco podemos dejar atrás la llamativa pieza conocida como la Capa del Arzobispo Don Sancho (Museo de la Catedral de Toledo), encargada en talleres andalusíes en época almohade, que representa los símbolos de los cuatro principales reinos peninsulares: león rampante (León), castillo de tres torres (Castilla), barras verticales rojas y amarillas (Aragón), y águila con las alas explayadas o de sable, que ante la imposibilidad cronológica de que se trate del águila de San Juan (incorporado a la iconografía de Castilla más tarde por Isabel la Católica), debe representar casi con toda seguridad a Al Andalus.

Fuentes:
-La bandera en Al Andalus, Jesús Pedro Vegara Varela, en Actas del XIII Congreso de Andalucismo Histórico
-www.qantara-med.org
Artículos relacionados:
-Abderramán III
-Almanzor
-Aniversarios Andalusíes