José Luis Ortiz de Lanzagorta Sánchez (
Sevilla, 1933-1998), graduado en Sociología, Arte Dramático, Ciencias de la Información y Filosofía, y miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras, recibió como escritor diferentes premios de novela, de cuentos, de poesía y de periodismo, como el I Premio
Andalucía de Periodismo del Ateneo de
Málaga. De entre sus obras destaca sobremanera
Blas Infante. Vida y muerte de un hombre andaluz (1979), la primera de las biografías documentadas del Padre de la Patria Andaluza; y
Blas Infante, perfiles de un andaluz (1985). En otras temáticas destacan
El aplazamiento (por la que recibió el premio Ciudad de
San Fernando en 1971),
Discurso de las postrimerías de don Miguel de Mañara (1979),
Las cigarreras (1981),
Sevilla, palabra e imagen (1982),
Barkari (1984),
Andalucía en cuerpo y sangre (1993), o
El Dios del Mediodía: fe y creación poética en Andalucía (1997), una antología de la poesía religiosa andaluza de todos los tiempos.
Su nombre está considerado como uno de los máximos y más conocidos exponentes del movimiento de la
Nueva Narrativa Andaluza (
NNA), popularmente conocido como el movimiento de “
los narraluces”, la irrupción literaria andaluza más importante desde la Generación del 27, dada desde finales de los años 60 hasta principios de los 80 del siglo XX, donde destacan otros autores como Alfonso Grosso (
Germinal y otros relatos, 1963;
Florido Mayo, 1973;
Los invitados, 1979), Carlos Muñiz Romero (
Los caballeros del hecha, 1971;
Relatos Vandaluces, 1973;
Abderramán aupado a un dromedario y otros relatos cordobeses, 1982), o incluso José Manuel Caballero Bonald (
En la casa del padre, 1988).
Más información:
-www.cosasdeandalucia.com
-www.filosofia-irc.org
-José Antonio Fortes, La nueva narrativa andaluza. Una lectura de sus textos, Ed. Anthropos, Barcelona, 1990