Un par de fotos de pura arqueología, pues son originales del Frente Andaluz de Liberación (
FAL), que aún existen inexplicablemente en la calle Aviación de
Sevilla (muy cerca del
monumento a Blas Infante): una sólo con las siglas y la otra pidiendo el "Sí" en el referendum del
28-F. Por tanto, teóricamente, son fácilmente datables.

Debido a que la información que he encontrado del FAL es poca y confusa, lo que se agrava si añadimos que al parecer existieron dos FAL diferentes, o al menos dos etapas claramente diferenciadas,
Universo Andalucista ve necesario rectificar la información hace algún tiempo publicada para no incidir en la confusión que sobre este tema ya existe, y volverlo a publicar ahora, agradeciendo enormemente a quienes os habéis tomado la molestia de mandar vuestras aportaciones:

El Frente Andaluz de Liberación (
FAL) fue fundado por un sector de las Juventudes Comunistas (
JC) liderado por
Antonio Medina y la Asamblea Permanente de Universitarios Andaluces en Catalunya (
APUAC), a quienes se sumaron también sectores libertarios, en un intento por crear el
Partido Socialista Unificado de Andalucía (
PSUA), a imagen del PSUC Catalán. Primero se llamó Frente para la Liberación de Andalucía (
FLA) y fue relacionado con varias actividades de boicot y sabotaje, y al poco tiempo pasó a denominarse Frente Andaluz de Liberación (FAL). En 1990 será una de las organizaciones que conformen Nación Andaluza (
NA).

Fuentes:
-GARCÍA DUARTE, Francisco, El Ideal de Blas Infante en Cataluña. Propuestas para una historia del andalucismo en la emigración, Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA), Granada, 2007
-VERGARA, Jesús, Guía Histórica de la Sevilla Andalucista, Atrapasueños, Sevilla, 2010
-El Correo de Andalucía, 15-16/Febrero/1980

Pegatinas del FAL enviadas por un amigo lector (8'6x6cm y 12'6x8'7cm).


Pegatinas del FAL y del FLA (Fuente: www.politica21.org)

Artículo relacionado:
Organigrama del Andalucismo desde Blas Infante