
Pero menos conocido es el paralelismo que nuestro escudo tiene con el de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) –y viceversa-, adoptado en el Congreso de Sans (Barcelona) el 28 de Junio de 1918 (para la A dentro de la O hay que esperar al París de 1964), y que representa a Hércules luchando contra el león de Nemea, el primero de sus doce trabajos ya citados. Los dioses ponen continuas zancadillas al héroe, por lo que para los anarquistas de la época “Heracles representa al proletariado, que gracias a su fuerza, a su autodominio, a su astucia y a su valor, se enfrenta al Estado para emanciparse del Capital”.
Curiosa es la cercanía de fechas de ambas confecciones. Cada quien saque sus propias conclusiones.
Fuente: http://madrid.cnt.es/cultura.phpa.php




Versión del escudo de Cádiz y vasija griega en la que se representa la lucha entre Heracles y Gerión. Fuente: http://terraeantiqvae.blogia.com/2007/100802-el-primer-cadiz.php
Artículos relacionados:
-Breve historia de Escudo de Andalucía
-Pedro Vallina