![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAmO8oUVn-M7NYfTmLecIAsaAKZBxrMc1xluXrUWCHZXFrDxIgl6cUUdixoq0X7f1Rllzn4DaglvEeDT0hPf3QEKZ5Eqc7E4VymaqQ7dHTelm9jq0oxeochlBn_-Tosq1FKaUJWwhkRks/s320/Manuel+Ruiz+Lagos.jpg)
Políticamente, fue miembro de la dirección de las Juntas Liberalistas de Andalucía que fundara Blas Infante durante la clandestinidad, junto con Juan Álvarez-Ossorio Barrau y Emilio Lemos Ortega; cofundador -junto a Manuel Clavero Arévalo y Jaime García Añoveros- del Partido Social Liberal Andaluz (1977); miembro del Patronato de la Fundación Blas Infante (1982-1995); y miembro de número y exdirector del Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ, 1959); entre otros méritos.
A lo largo de su trayectoria ha recibido muchos premios, como el Andalucía del Ateneo de Málaga (1978), el Andalucía del Colegio de Licenciados de Jaén (1980), el ABC de periodismo (1983), o el Cálamo del Instituto Hispano-Árabe de Cultura del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (1987).
Su trabajo ha sido fundamental en la historiografía andaluza tanto por su reivindicación de la historiografía autonómica andaluza, como por sus estudios sobre instituciones y escritores liberales y reformadores de la Baja Andalucía -considerados imprescindibles en la constitución de la identidad andaluza-, siempre con un compromiso claro y decidido con las libertades individuales y colectivas del pueblo andaluz.
Destacan algunas de sus obras y trabajos de investigación en solitario como Historia de la Sociedad Económica de Amigos del País de Jerez (1972), Ilustrados y reformadores de la Baja Andalucía (1974), Política y desarrollo social de la Baja Andalucía (1976), Ensayos de la revolución. Andalucía en llamas (1977), País Andaluz (1978), El andalucismo militante (1979), Ramón de Cala: Federación y autonomía en el país andaluz (1980), Tesis y claves del andalucismo histórico (1980), La conciencia autonómica de los andaluces (1982), Cadalso, una reflexión sobre la Andalucía ilustrada (1982), Antología de textos de Blas Infante (1983), Cultura simbólica e ilustración andaluza (1985), El esteticismo andaluz de José Mª Izquierdo (1986), Motamid, del tópico a la utopía. El discurso iluminista de Blas Infante (1987), La atracción del Sur. Estudios sobre Juan Goytisolo (1988), Cultura Andaluza y Discurso Literario (1995), El sueño andalucista: De la utopía al posibilismo (1919-1936) (1999), o Moriscos. De los romances del gozo al exilio (2001).
Y algunas de sus colaboraciones como las de los títulos La Constitución de Andalucía de 1883 (1978), Manifiesto Andalucista de Córdoba de 1919 (1979), La tierra: proyecto económico del andalucismo histórico (1980), o Ensayistas del Mediodía (1985).
Más información:
-www.jerezsiempre.com
-www.cosasdeandalucia.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhX8q_TQ3qkz6NhzLGA4x8tTbXdH9eJEftJZ2Sbwk4pV_PU3NCD_kGUfGMM9-yDr5ydRf-u-gjQAmLIIjaspCyzuWg0owrM-jb3WvckZx5nhuXXgatZ_eFdHj378myyR5kWlBYd68mbI3E/s320/El+Andalucismo+Militante+%25281%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0lnQyyL_yZBEH4_UY9ESwwN7lj6yDy-0oMcLQAnpNAj0TgrzOYZT7PclxTV2NQg9uKio95RbBLUsl6bB3VGHDXD_aKnJdm36oR2MClsVNl0WpqYiIif4UK3AGNTin_2MCZaNr373_B5w/s320/El+Andalucismo+Militante+%25282%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid3ciXBhdRNic_qTj5g82JeudwU5yCGi1tD3Ex8qixrJBhJZbcAVmYbDp3k2QC4p3l9Gpj9Il9ViKjlWerhZVJp4zvW1AUxrO_YdsXrEnUZvqoFAXDUyKgD1aGdfIJ3AL7Zfpr8kL8pIs/s400/Andalucistas+Hist%25C3%25B3ricos.jpg)