INTRODUCCIÓN A LA EXPOSICIÓN "AL-ÁNDALUS. PROTAGONISTAS DE NUESTRA HISTORIA". DE JOSÉ MANUEL VIGUERAS ROLDÁN
Nos encontramos ante una exposición que está compuesta
por una serie de ilustraciones realizadas con la técnica colorista de la
acuarela, y que pretenden rendir homenaje a algunas de las más destacadas
figuras representativas del renacimiento humanista que supuso al-Ándalus.
Esta exposición tiene una finalidad claramente
divulgativa. Imaginemos por un momento que el Renacimiento
italiano, periodo de grandes logros y avances culturales durante
los siglos XV y XVI fuese desconocido o ignorado por los propios
italianos y no hubieran oído hablar sobre personalidades como Leone
Battista Alberti, Dante, Petrarca, Leonardo da Vinci, Rafael o
Miguel Ángel. Esta situación es inimaginable, ya que el Renacimiento italiano
es conocido no sólo por los mismos italianos, sino que ha trascendido a toda la
humanidad.
Algo parecido a esta hipotética situación es en la que nos
encontramos la mayoría de los andaluces, desconocemos la etapa más
floreciente de nuestra historia e ignoramos aquellas personalidades que
hicieron posible el mayor renacimiento cultural y científico que se ha
producido en nuestra tierra. Al-Ándalus es para la mayoría de los andaluces un
mito exótico que consideramos poco tiene que ver con nosotros. El hecho de que
nuestros jóvenes no conozcan o estudien a escritores como Ibn Hazm o Ibn
al-Jatib, equivale a que desconociéramos o ignoráramos la existencia de
Cervantes. Grandes literatos, filósofos o científicos se pierden en
nuestra memoria por la desidia de no ser reconocidos como patrimonio de nuestra
cultura. Este desinterés por divulgar esta parte de nuestro legado
cultural nos sume en una profunda anestesia, donde nuestro conocimiento sobre
personalidades intelectuales se remonta, tan solo a partir de 1492.
Con esta obra gráfica, que se expone en la Fundación
Euro-árabe de la Universidad de Granada, se pretende divulgar el
conocimiento de aquellos personajes andaluces que, en su tiempo, marcaron un
hito en el progreso de la humanidad y que, en su mayoría, son unos desconocidos
por el público en general.
Todas estas personalidades contribuyeron al progreso de
civilizaciones futuras y sin embargo son unos desconocidos para la
mayoría. No se divulgan lo suficiente sus proezas intelectuales. Mientras
por medio mundo son reconocidos a través de monumentos en grandes plazas,
películas de ficción o reportajes, en Andalucía los ignoramos. No pasamos de
seguir contemplando con cierto exotismo y romanticismo el legado
artístico y patrimonio monumental que nos legaron, que por ser físico, es más
difícil de ignorar, pero las personas que dieron origen a tan magníficas obras
de arte quedan en el anonimato.
Es hora de conocer a los hombres de luz que nos aportaron
alma de hombres.
Que esta modesta aportación gráfica sirva para tan
apasionante propuesta.
