![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzthJx6R7Hst_W7_wucl3y_R0-GTYdRvN7lSscLyXLUkMgZuIdvz0kPeOobdD24rG8cFCPw8_Oc36xbp8OzJpBIAyTVdKiRQ2okCStlfa2KUVLvJzpsfWS0B52J1lB0maDKi8iC37XRU4/s320/Ab%25C3%25A9n+Humeya.jpg)
Debido a la extensa relación de artículos dedicados a este importante personaje de nuestra historia, sólo hacemos aquí una breve referencia biográfica, y la acompañamos de algunos enlaces interesantes que lo documentan:
Fernando -o Hernando- de Córdoba y Válor (1545-1569), fue un noble granadino perteneciente a los denominados “Valoríes”, nacido cristiano y heredero de la familia Omeya. Protagonizó la sublevación morisca del 24 de Diciembre de 1568, tras el edicto de Felipe II de prohibición de la lengua y las costumbres andalusíes, tras la cual decide volver a la religión musulmana de sus antepasados y adoptar el nombre de Muhammad ibn Umayya (Mohamed hijo de Omeya), popularizado como Abén Humeya, llegando a ser proclamado como Rey en Béznar, localidad que hoy pertenece a Lecrín, cerca del río Cádiar.
En condiciones aún no aclaradas, fue asesinado en Laujar de Andarax, siendo sucedido por su primo Abén Aboo, que consigue mantener la revuelta hasta 1571.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivZ4ENfarKN3KkLzJwQFvP8FrXl7iGbudjGJLnlY3c4JdVyT9ualGqAyHNWZ0PLBI1pwai7R4uL2rldlEiIS1W_NQQgVSPgJXvVprgBReEoCRL_PO4NHnIw7pQZGolr0C6WQ33PlgKKxk/s400/Rebeli%25C3%25B3n+Alpujarras.png)
Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada, de Luis del Mármol Carvajal
Abén-Humeya.Tragedia morisca, en cuatro actos y en verso, de Francisco Villaespesa
Escudo y bandera de Válor (Granada)