![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeJcN_wKboimZW6WVsfyIZCLFhHSfBtOvggfXb7mfvf-w_SxE96EXVr-9eF8Ty2bR7RVXs44xopWJosnU_4cBZZ7p4Z3DfksEepu4LlL6yBabGR3O1kfpnKst_7TnMHTHqQtQPCgDkDL8/s200/Benahadux-Escudo.gif)
Consiste en Escudo Partido:
1- de gules, una vasija esférica en jefe, y una hoja de morera en punta, ambas de oro;
2- de verde, una faja ondeada de plata.
Bandera Municipal aprobada por decreto 291/2001, de 26 de Diciembre, que representa los tres caminos en forma de “Y” de las tres culturas que dejaron su huella en estas tierras: la ibérica en Urkesken, la romana en Urci y la árabe en Banu-Abdus o Benahadux.
El rojo como color de fortaleza y osadía, en relación al pueblo ibero, además de ser el color del estandarte de las legiones romanas; y el verde como color de la esperanza y la amistad, además del representativo de Al Andalus, que convirtió estas tierras en un auténtico vergel como lo cantaban en sus versos los poetas de aquella época.
Artículo relacionado: Símbolos Andaluces en la Heráldica Municipal